.


Beneficios del arte en la tercera edad

Los beneficios del arte son amplios y profundos, especialmente en la etapa de la tercera edad. Pintar, dibujar o crear con las manos estimula la mente, mejora la concentración y refuerza la conexión con las emociones. Las actividades artísticas permiten expresar sentimientos difíciles de comunicar con palabras y fomentan un estado de calma que reduce la ansiedad.

En personas mayores, el arte actúa como una forma de terapia que fortalece la memoria y la coordinación. Además, ofrece un espacio de libertad personal donde cada trazo o color refleja una parte del mundo interior del participante.

La pintura como herramienta de bienestar emocional

La pintura es una de las formas más accesibles y efectivas de arte terapéutico. A través del color y la textura, las personas pueden explorar su creatividad sin necesidad de experiencia previa. Participar en talleres de pintura estimula la dopamina, la llamada hormona del bienestar, lo que genera una sensación de satisfacción y relajación.

Los beneficios del arte también incluyen la mejora del estado de ánimo y el fortalecimiento de la autoestima. Ver una obra terminada produce orgullo y un sentido de logro que impulsa la motivación personal.

Conexión social y estimulación cognitiva

Además del bienestar emocional, el arte promueve la conexión social. Compartir un espacio creativo con otras personas estimula la conversación, el sentido de pertenencia y la empatía. Estos elementos son esenciales para combatir el aislamiento y mejorar la calidad de vida en la vejez.

En un entorno grupal, los beneficios del arte se multiplican: se genera intercambio de ideas, se fortalece la memoria visual y se mantienen activas las funciones cognitivas. Crear juntos fortalece la mente y el corazón, demostrando que el arte no solo es expresión, sino también una fuente constante de salud emocional.

Fuente: National Institute on Aging

Geriatrico Elisa