La tecnología como herramienta de independencia
La seguridad digital en adultos mayores se ha vuelto un tema esencial para fomentar su autonomía y bienestar. Los teléfonos inteligentes, tablets y relojes digitales pueden ser grandes aliados para mantener el contacto con familiares, acceder a información médica o realizar gestiones cotidianas. Sin embargo, su uso debe acompañarse de hábitos responsables que protejan la privacidad y eviten fraudes o confusiones.
Muchos adultos mayores se enfrentan a barreras tecnológicas, por lo que el acompañamiento inicial es clave. Enseñar cómo reconocer mensajes sospechosos, actualizar aplicaciones o bloquear llamadas desconocidas son medidas básicas que mejoran su experiencia y reducen riesgos. La paciencia y la práctica son fundamentales para construir confianza en el uso de la tecnología.
Educación digital y prevención de riesgos
Las instituciones y centros de atención a mayores están incorporando talleres de alfabetización digital, donde se enseña el uso responsable de dispositivos móviles. Estas actividades incluyen desde el manejo de contraseñas seguras hasta la configuración de privacidad en redes sociales. También se abordan temas como la descarga segura de aplicaciones y el reconocimiento de intentos de estafa, cada vez más frecuentes.
Un entorno educativo adaptado, con lenguaje claro y ejemplos prácticos, facilita la comprensión. Las familias también pueden colaborar revisando los ajustes de seguridad y fomentando la conversación sobre las experiencias digitales de los mayores. La confianza en su entorno tecnológico refuerza su autoestima y reduce el miedo a usar nuevas herramientas.
Beneficios del uso responsable
Adoptar prácticas de seguridad digital no solo previene riesgos, sino que amplía las oportunidades de conexión y aprendizaje. Con un manejo seguro, los adultos mayores pueden acceder a servicios de salud, entretenimiento y comunicación con mayor independencia.
El uso consciente de la tecnología les permite mantenerse activos, informados y emocionalmente conectados con su entorno. Promover la seguridad digital no solo mejora su calidad de vida, sino que impulsa su integración en una sociedad cada vez más conectada.
Fuente: World Health Organization

