.

Aromaterapia en la vejez como apoyo al bienestar

La aromaterapia en la vejez se ha convertido en una terapia complementaria que aporta beneficios emocionales y físicos a los adultos mayores. El uso de aceites esenciales de plantas como lavanda, menta o eucalipto puede estimular los sentidos y contribuir al equilibrio general. Cada vez más profesionales en geriatría reconocen el valor de integrar estas prácticas dentro de programas de cuidado orientados al bienestar.

Reducción del estrés y mejora del sueño

Uno de los efectos más reconocidos de la aromaterapia en la vejez es su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés. Inhalar aceites como el de lavanda o manzanilla genera una sensación de calma que favorece la relajación. Además, su uso antes de dormir ayuda a mejorar la calidad del sueño, un aspecto esencial en esta etapa de la vida, donde el descanso se ve frecuentemente interrumpido.

Apoyo cognitivo y emocional

La estimulación olfativa también está relacionada con la memoria y el estado de ánimo. En personas mayores, ciertos aromas pueden evocar recuerdos positivos que contribuyen a la conexión emocional y a reforzar la identidad personal. La aromaterapia en la vejez, aplicada en entornos de cuidado, fomenta la comunicación y genera espacios de confort que impactan directamente en la salud emocional.

Beneficios físicos complementarios

Más allá de los efectos psicológicos, algunos aceites esenciales poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Masajes con aceites diluidos de romero o eucalipto pueden aliviar molestias musculares y mejorar la circulación. Estos beneficios hacen que la aromaterapia se perciba como un recurso útil para complementar los tratamientos médicos tradicionales, siempre bajo supervisión profesional.

Una herramienta sencilla y accesible

El valor de la aromaterapia en la vejez radica también en su facilidad de aplicación. Difusores, inhaladores personales o aceites para masajes permiten adaptar la terapia a distintos contextos y necesidades. Al no ser invasiva, se integra sin dificultad en rutinas diarias, ofreciendo a los adultos mayores una alternativa natural para mejorar su bienestar y calidad de vida.

Fuente: National Center for Complementary and Integrative Health

Geriatrico Elisa