.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha decidido limitar el uso de la azitromicina, un antibiótico considerado de importancia crítica por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante la creciente amenaza de las resistencias bacterianas.

Entre 2012 y 2021, el consumo de este antibiótico ha aumentado de forma significativa en países como Francia, Alemania, España, Países Bajos y Reino Unido. En el caso de España, destaca especialmente su uso elevado en atención primaria, lo que ha disparado las alarmas en el ámbito sanitario.

¿Qué cambia con esta medida?
La EMA ha restringido las indicaciones aprobadas para el uso de azitromicina. A partir de ahora, no se recomendará su prescripción para tratar el acné, erradicar la bacteria Helicobacter pylori ni para prevenir ataques de asma, ya que en estos casos no ha demostrado ser eficaz.

Además, se incluirá una advertencia específica en la ficha técnica del medicamento para que los profesionales sanitarios evalúen cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de su prescripción, recordando que el uso innecesario de este antibiótico puede agravar el problema de las resistencias.

El objetivo, preservar la eficacia de los tratamientos antibióticos.
La EMA subraya que la azitromicina solo debe utilizarse cuando exista una clara evidencia de su efectividad, en un esfuerzo por preservar su utilidad en infecciones realmente necesarias.

Esta decisión se enmarca en la estrategia europea para garantizar un uso racional de los antibióticos y proteger a la población de futuras infecciones resistentes a tratamientos convencionales.

Fuente: Zamora24Horas

Geriatrico Elisa