Cuidados paliativos en adultos mayores: atención digna y humana
Los cuidados paliativos son un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que enfrentan enfermedades graves o crónicas. Esta atención no se limita solo al alivio del dolor físico, sino que también abarca el bienestar emocional, social y espiritual del paciente y su entorno.
Muchas personas mayores conviven con condiciones como insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer o enfermedades neurodegenerativas. En estos casos, los cuidados paliativos se convierten en una herramienta fundamental para garantizar una vida más plena, digna y sin sufrimiento innecesario.
La atención paliativa se basa en un equipo interdisciplinario que puede incluir médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y cuidadores. Juntos diseñan un plan personalizado para cada paciente, considerando sus síntomas, sus deseos y los de su familia.
Este tipo de cuidado no está reservado únicamente para los momentos finales de vida. De hecho, puede y debe iniciarse desde el diagnóstico de una enfermedad grave, acompañando de manera continua a lo largo del proceso. Así, se reducen hospitalizaciones frecuentes, se mejora la gestión del dolor y se apoya emocionalmente tanto al adulto mayor como a sus seres queridos.
En centros geriátricos especializados, los cuidados paliativos se integran a la rutina diaria con protocolos claros y atención centrada en la persona. Esto incluye desde la administración adecuada de medicamentos hasta la contención emocional y el acompañamiento espiritual.
En definitiva, los cuidados paliativos representan una forma humana y compasiva de brindar atención a los adultos mayores. Son una garantía de respeto, alivio y dignidad en las etapas más vulnerables de la vida.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
